Economía mexicana: oferta y demanda

La oferta y demanda global de bines y servicios de la economía mexicana tuvo un descenso de 2.7% durante el primer trimestre de 2020, respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados del INEGI. 

Oferta y demanda global. Variación porcentual anual. 

Este indicador permite conocer el comportamiento a corto plazo de las principales variables macroeconómicas de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior, donde las variables identifican el origen de los bienes, ya sean nacionales o importados, al igual que conocer la formación bruta de capital fijo en pública y privada

El descenso de la oferta y la demanda global refleja el impacto de la pandemia de COVID-19 a nivel global, debido a que los gobiernos aplicaron medidas de confinamiento y el paro de actividades para evitar su propagación, el efecto de este se sumo a la debilidad económica que atraviesa el país y por el cual el PIB de México en el primer trimestre se contrajo 2.2% anual.

La oferta y demanda global (a precios corrientes) fue de 33.7 billones de pesos durante el primer trimestre del año, mayor en 0.1%, respecto al mismo lapso de 2019. 
Los componentes que forman parte de la oferta y demanda global son la formación bruta de capital fijo, el capital privado, exportación de bienes y servicio y consumo de gobierno. 

La formación bruta de capital retrocedió 9.5% y el consumo privado bajo 1.2% respecto al primer trimestre de 2019. Ambos datos indican su descenso más pronunciado desde el tercer trimestre de 2019.
El consumo de gobierno repunto 3.3% y la exportación de bienes y servicios creció 1.7%, según el INEGI. 







Comentarios

Entradas populares