Constituye una visión macroeconómica de cómo se determina el PIB real y el nivel de precios. El modelo ofrece un marco para comprender las fuerzas que hacen que la economía se expanda, que ocasionan la inflación y que provocan las fluctuaciones del ciclo económico, para generar crecimiento económico en un país.
EL MODELO DE OFERTA AGREGADA/DEMANDA AGREGADA
Permite entender las características del desempeño macroeconómico:
- El crecimiento del PIB potencial.
- La inflación.
- Las fluctuaciones del ciclo económico.
El modelo usa los conceptos de oferta agregada y demanda agregada para determinar el PIB real y el nivel de precios.
PIB POTENCIAL
Determina todo aquello que afecta a la capacidad productiva sostenible de la economía: la dotación de factores de producción (el tamaño de la fuerza laboral, el capital humano, el capital físico, incluyendo infraestructuras, etc.), la intensidad con la que estos pueden usarse sin provocar tensiones de precios y la productividad con la que pueden combinarse (lo que se denomina productividad total de los factores).
En general, el PIB potencial de una economía mantiene una senda ascendente gracias a la acumulación gradual de factores de producción y a las innovaciones tecnológicas.
DEFLACTOR DEL PIB
El deflactor del PIB es un índice de precios que calcula la variación de los precios de una economía en un periodo determinado utilizando el producto interior bruto (PIB).
El deflactor del PIB se utiliza para conocer la parte del crecimiento de una economía que se debe al aumento de precios.
Fórmula:
Deflactor PIB= (PIB nominal/PIB real)*100
El PIB nominal refleja los cambios de precios anuales, ya sean incrementos o disminuciones. Sin embargo, el PIB real elimina el cambio de precios a lo largo del tiempo. El deflactor es un indicador general de inflación y deflación, siendo implícito porque mide los cambios en la composición de precios y del PIB.
OFERTA AGREGADA
La cantidad de PIB real ofrecido (Y) depende de:
- La cantidad de trabajo (N).
- La cantidad de capital (K).
- El estado de la tecnología (T).
La influencia de estos factores sobre la cantidad de PIB real ofrecida se describe mediante la función de producción agregada.
La cantidad de PIB real ofrecido se determina por (es una función F) de las cantidades de trabajo y capital y por el estado de la tecnología.
Cuanto mayores sean N, K o T, mayor es Y.
Se expresa:
Y = F(N,K,T).
OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO
El largo plazo macroeconómico es un plazo que es lo suficientemente largo para que las fuerzas realicen su trabajo, de tal forma que el PIB real se iguale al PIB potencial y prevalezca el pleno empleo.
La curva de oferta agregada de largo plazo es la relación entre la cantidad ofrecida de PIB real y el nivel de precios en el largo plazo, es decir, cuando el PIB real es igual al PIB potencial.
La curva de oferta agregada de largo plazo (OAL) siempre es vertical y se sitúa en el PIB potencial y es independiente del nivel de precios.
La razón de esta independencia es que un movimiento sobre la curva OAL va acompañado de un cambio en dos conjuntos de precios: los precios de bienes y servicios (el nivel de precios) y los precios de los recursos o factores productivos.
OFERTA AGREGADA A CORTO PLAZO
El corto plazo macroeconómico es un periodo en el cual algunos precios se mantienen fijos, el PIB real se ubica por debajo, por encima o en el PIB potencial y al mismo tiempo, la tasa de desempleo se encuentra por encima o por debajo de su tasa natural de desempleo.
La curva de oferta agregada de corto plazo es la relación entre la cantidad de PIB real ofrecido y el nivel de precios en el corto plazo, es decir, cuando la tasa de salario nominal, los precios de otros recursos y el PIB potencial permanecen constantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWMmmqp7Lya2-C8S2IoF2thb5RtHRDKMy5HIpg_LGP2cw7GyUFMoRoI9axSW_e0MZZ0pp04D-uSQ5eoo9KEfMPIsq-bGhZ5T579SDjcUTHBAm2BHS1NSR7ZmDpeqG6JLT0qqjUhTovceRp/w400-h281/3.jpg)
MOVIMIENTOS SOBRE LAS CURVAS DE OFERTA AGREGADA
Un alza del nivel de precios sin cambios en la tasa de salario nominal y en los precios de otros recursos, ocasiona un aumento de la cantidad ofrecida de PIB real y un movimiento sobre la curva de oferta agregada de corto plazo, OAC.
Un alza del nivel de precios acompañado de aumentos porcentuales iguales en la tasa de salario nominal y en los precios de otros recursos productivos, mantiene constante la cantidad de PIB real ofrecida y ocasiona un movimiento sobre la curva de oferta agregada de largo plazo, OAL.
CAMBIOS DE LA OFERTA AGREGADA
Cuando el PIB potencial cambia, también lo hace tanto la oferta agregada de largo plazo como la de corto plazo. El PIB potencial cambia por tres razones:
- Cambio de la cantidad de trabajo de pleno empleo.
- Cambio de la cantidad de capital.
- Progreso tecnológico.
El PIB potencial aumenta si la cantidad de trabajo de pleno empleo aumenta, si aumenta el capital o si hay un progreso en la tecnología. El aumento del PIB potencial cambia tanto la oferta agregada de largo plazo como la de corto plazo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi39A0PBfAIhcmiJ3JlyhlRR_YvknRsZEtki-3KAliCAkZtCMhtDlt4SJfufgaDKkeoP3fBSG2shSbicABZapXFttQ6MTOh8AYw4qZrD-f4ZsdsanmZC3n6c8WWzh766NwBBzpPAsvAhad_/w286-h400/5.jpg)
CAMBIOS EN LA TASA DE SALARIO NOMINAL Y EN LOS PRECIOS DE OTROS RECURSOS PRODUCTIVOS
Cuando cambia la tasa de salario nominal o los precios de otros recursos productivos
, la oferta agregada de corto plazo cambia, mientras que la oferta agregada de largo plazo se mantiene constante.
Cuanto mayor es la tasa de salario nominal, mayores son los costos de las empresas y menor es la cantidad que las empresas están dispuestas a ofrecer a cada nivel de precios, situación que se refleja por el desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta agregada de corto plazo OAC.
DEMANDA AGREGADA
La cantidad demandada de PIB real (Y) es la suma del gasto en términos reales en consumo (C), inversión (I), compras del gobierno (G) y exportaciones (X) menos importaciones (M ).
Es decir:
Y = C + I +G + X - M.
La cantidad demandada de PIB real es la suma de los bienes y servicios finales producidos en una economía nacional que las personas, las empresas, los gobiernos y los extranjeros planean comprar.
Los planes de compra dependen de:
- El nivel de precios.
- Las expectativas.
- La política fiscal y la política monetaria.
- Le economía mundial.
Cuanto más alto sea el nivel de precios, más pequeña es la cantidad demandada de PIB real. Esta relación entre la cantidad demandada de PIB real y el nivel de precios se llama demanda
agregada.
La demanda agregada se describe mediante una tabla y una curva de demanda agregada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4fyyLOqj6H3kt8E34ei8k-2-D9E5pMHaUOp6_S26WIdZzJ-PC8VWGxNW_tgNXl4-WtFoxUyLKnmkFi2aXqA5G2hANr3_72IkhqJY9hSBA63Yx4cRnsUQqOlvD0npQytSXJetLdDBVEirZ/w400-h320/1.jpg)
La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa por dos razones:
Efecto riqueza: Cuando el nivel de precios sube y todo lo demás permanece constante, la riqueza real disminuye.
La riqueza real es la cantidad de dinero en el banco, los bonos, las acciones y otros activos que poseen las personas, medida no en unidades monetarias, si no en bienes y servicios que los activos pueden comprar.
Efectos de sustitución: Cuando el nivel de precios sube y otras cosas permanecen constantes, las tasas de interés aumentan.
Se relaciona con el efecto riqueza. Un alza del nivel de precios disminuye el valor real del dinero en los bolsillos de las personas y en las cuentas bancarias.
Con una cantidad menor de dinero real en circulación, los bancos y otros prestamistas pueden obtener una tasa de interés más alta sobre los préstamos que realizan. Al enfrentarse a tasas de interés más altas las personas y las empresas recortan el gasto y posponen sus planes para comprar capital y bienes.
CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA
Expectativas: Un aumento en el ingreso futuro esperado aumenta la cantidad de bienes de consumo (especialmente los bienes de precios elevados) que las personas planean comprar hoy y aumenta la demanda agregada.
Política fiscal y política monetaria: A los intentos del gobierno de influir en la economía a través de los impuestos, pagos de transferencia y compras gubernamentales se les llama política fiscal. Una disminución de los impuestos o un aumento en los pagos de transferencias producen un aumento en la demanda agregada.
Política fiscal y política monetaria: Consiste en cambios en las tasas de interés y en la cantidad de dinero en la economía.
Un aumento en la cantidad de dinero en la economía aumenta la demanda agregada.
Economía mundial: La economía mundial influye sobre la demanda agregada a través de dos canales principales: el tipo de cambio y el ingreso del resto del mundo.
Tipo de cambio: Es la cantidad de moneda nacional que se quiere para comprar una unidad de moneda extranjera. Un aumento del tipo de cambio aumenta la demanda agregada.
Un aumento en el ingreso del resto del mundo aumenta las exportaciones y la demanda agregada de todos los países.
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO DE CORTO PLAZO
Ocurre cuando la cantidad demandada de PIB real es igual a la cantidad ofrecida del mismo. El equilibrio macroeconómico de corto plazo ocurre en el punto de intersección de las curvas de DA y OAC.
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO DE LARGO PLAZO
Ocurre cuando el PIB real es igual al PIB potencial o, de manera equivalente, o cuando la economía está en su curva de oferta agregada de largo plazo.
El PIB potencial y la demanda agregada determinan el nivel de precios e influye el nivel de la tasa de salario nominal.
En el largo plazo la demanda agregada determina el nivel de precios y no tiene efecto en el PIB real. La tasa de salario nominal se ajusta a el largo plazo, por lo que la curva de OAC se cruza con la curva OAL en el nivel de precios de equilibrio de largo plazo.
DESPLAZAMIENTOS DEL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO DE LARGO PLAZO
La inflación ocurre, cuando en el transcurso del tiempo la demanda agregada aumenta más que la oferta agregada de largo plazo.
La inflación ocurre si la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha en proporción que el desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada de largo plazo.
Si la demanda agregada aumentará al mismo ritmo que la oferta agregada de largo plazo, podría experimentar crecimiento del PIB real sin inflación.
En el largo plazo, la influencia principal sobre la demanda agregada es la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero.
EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA MEDIANTE LOS CICLOS ECONÓMICOS
El ciclo económico ocurre por las fluctuaciones de la demanda agregada y la oferta agregada de corto
plazo, porque la tasa de salario nominal no se ajusta lo suficientemente rápido para mantener el PIB real en su nivel potencial.
El equilibrio por debajo del pleno empleo: Es un equilibrio macroeconómico en el que el PIB potencial
excede al PIB real, también conocida como brecha recesiva.
El equilibrio por encima del pleno empleo: Es un equilibrio macroeconómico en el que el PIB real excede al PIB potencial. La cantidad por la que el PIB real excede al PIB potencial se llama brecha inflacionaria.
Comentarios
Publicar un comentario