Modelo Keynesiano.
GASTO AGREGADO PLANEADO (GAP)
El gasto agregado planeado es igual al consumo planeado, más la inversión planeada, más las compras gubernamentales de bienes y servicios planeadas, más las exportaciones planeadas, menos las importaciones planeadas.
En el muy corto plazo, la inversión planeada, las compras gubernamentales planeadas y las exportaciones planeadas están fijas. Pero no están fijos el gasto de consumo planeado ni las importaciones planeadas.
Dependen del nivel mismo del PIB real.
Tiene 4 componentes:
- Gasto de consumo.
- Inversión.
- Compras gubernamentales de vienes y servicios.
- Exportaciones netas (exportaciones menos importantes).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9iX_MisqihtPnTImTyRcWJFMVuPzbTdoqGdCOKmPXQHlYKid43A1aS9TGIBUov0gSxK3S7x0V3ap-ueflQelEDen4oAn_99YHcAp9A5SkfA8zhiLV46YyvCzuYpYrDVw_HmYq9hKF7muB/w400-h225/3.jpg)
FUNCIÓN CONSUMO Y AHORRO
Es la relación entre gasto de consumo e ingreso disponible, mientras otros factores permanecen iguales, se llama función consumo. La relación entre ahorro e ingreso disponible, mientras otros elementos permanecen iguales, se llama función ahorro.
El gasto de consumo se llama consumo autónomo y es el monto del gasto de consumo que ocurriría en el corto plazo, aún cuando las personas no tuvieran ingreso corriente. El gasto de consumo que rebasa este monto se llama consumo inducido, que es el gasto que es inducido por un aumento del ingreso disponible.
La línea de 45° mide el ingreso disponible. Cada punto de la línea, el gasto de consumo, es igual al ingreso disponible.
FUNCIÓN AHORRO
La función ahorro muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta. Esta función de ahorro procede directamente y es la distancia vertical entre la recta de 450° y la función de consumo. Si se encuentra por arriba de la recta su ahorro va a ser negativo, si muestra un desahorro, el ahorro va a ser positivo.
Propensiones marginales a consumir y ahorrar: Medida donde el gasto consumo cambia cuando el ingreso disponible cambia, depende de la propensión marginal a consumir (PMC) es la fracción del cambio del ingreso disponible que se consume.
Se calcula: El cambio del gasto de consumo (ΔC) dividido entre el cambio del ingreso disponible (ΔYD) que lo ocasiono.
La propensión marginal a ahorrar (PMS) es la fracción del cambio del ingreso disponible que se ahorra.
Se calcula: El cambio del ahorro (ΔS) dividido entre el cambio del ingreso disponible (ΔYD) que lo ocasionó.
PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR Y AHORRAR
Propensión marginal a consumir o PMC es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben un dólar adicional a la renta.
Marginal significa incremento. La propensión a consumir se refiere al nivel deseado de consumo. El PMC es el consumo adicional derivado de un dólar adicional a la renta disponible.
La pendiente de la función de consumo es igual a la propensión marginal a consumir. La pendiente de la función de consumo, que mide la variación que experimenta el consumo por cada variación de renta disponible en una unidad, es la propensión marginal al consumir.
La propensión marginal a ahorrar: Es la parte de cada dólar adicional de renta disponible que se destina a ahorro nacional. La renta disponible es igual al consumo más el ahorro. Cada nuevo dólar de renta disponible debe dividirse entre el consumo adicional y ahorro adicional. Se confirma que en cada nivel de renta la PMC y la PMA siempre tienen que sumar exactamente 1 ni más ni menos.
GASTO AGREGADO PLANEADO Y EL PIB REAL
Es la suma del gasto de consumo planeado, de la inversión de las compras gubernamentales de bienes y servicios, y de las exportaciones menos las importaciones.
Los componentes del gasto agregado que aumentan con el PIB real son el gasto de consumo y las importaciones. Otros componentes (la inversión, las compras gubernamentales y las exportaciones) no varían con el PIB real.
Al gasto de consumo menos las importaciones que varían con el PIB real, se llama gasto inducido.
Los componentes del gasto agregado que aumentan con el PIB real son el gasto de consumo y las importaciones. Otros componentes (la inversión, las compras gubernamentales y las exportaciones) no varían con el PIB real.
Al gasto de consumo menos las importaciones que varían con el PIB real, se llama gasto inducido.
A la suma de inversión, las compras gubernamentales y las exportaciones, no varían con el PIB real, se le llama gasto autónomo.
Es la relación entre el gasto agregado planeado y el PIB real, puede describirse mediante una tabla de gasto agregado o por una curva de gasto agregado. La tabla de gasto agregado muestra el gasto agregado planeado para cada nivel del PIB real. La curva de gasto agregado es una gráfica de la tabla de gasto agregado.
MULTIPLICADOR KEYNESIANO
Es el monto por el cual un cambio del gasto autónomo es magnificado o multiplicado para determinar el cambio del gasto del equilibrio y del PIB real.
Comentarios
Publicar un comentario